ADHD
Se
creía, hasta hace poco tiempo, que el llamado Déficit de Atención con
Hiperactividad o Impulsividad (ADHD), tan común en la niñez, disminuía en la
adolescencia y desaparecía en la vida adulta; sin embargo, hoy se estima que de
aquellos niños que padecieron el problema en su primera infancia,
aproximadamente un 60-70% lo lleva también a la vida adulta.
El
trastorno por ADHD implica necesariamente un deterioro significativo de la
calidad de vida de quienes lo padecen y además, un terreno abonado para el
posterior desarrollo de otras enfermedades psiquiátricas mas severas como
trastornos del animo, trastornos por angustia (ataques de pánico, ansiedad) mal
control de los impulsos (alcoholismos, abuso
de sustancias) y desordenes de la personalidad ( ej.: antisocial, fronteriza)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrj3-53yb8sCGsNQoPBCvK25vy5pjM_5HUhxtCM8YvRLudyvYvsXNSWMJgxZtYNTUYNxAJTTrcPButzVHVe-Tz3W39wthvmBA_AYUQiP0iIj-nP_RMaZfC9Q7lpys_W_ZyS742OFbboN0l/s200/SINDROME+DEFICIT+ATENCION%5B1%5D.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario